La combinación del e-learning, el aprendizaje por medios
electrónicos, y los juegos, está transformando la educación de médicos y pacientes a través de los llamados “juegos
serios” enfocados a la salud, donde diversión y educación están unidas.
La combinación del e-learning, el aprendizaje por medios
electrónicos, y los juegos, está transformando la educación de médicos y pacientes a través de los llamados “juegos
serios” enfocados a la salud, donde diversión y educación están unidas.
La idea nació en el Ejército de los Estados Unidos para reclutar
soldados, y pronto se extendió a otros sectores, desde la educación al
marketing. El ámbito de la salud ha sido uno de los campos en los que ha
encontrado mejor acomodo en los últimos años y ya se han desarrollado
iniciativas como el primer Congreso de Juegos de Salud,
que se celebrará el 28 de mayo en Madrid.
Algunos países, incluso, han apostado por los juegos de salud de
manera oficial. Así, la Agencia Francesa de Sistemas de Información de la Salud
(ASIP) ha creado un módulo de e-learning en web para que los médicos puedan
crear la Historia Clínica Personal y ha desarrollado SIMUrgences, un juego en 3D a tiempo real que busca formar a los médicos en la
atención de pacientes en situación de emergencia cardíaca.
La clave de muchos de estos juegos serios es involucrar a los
pacientes en el tratamiento de una enfermedad. Un ejemplo es Fish Voracy, un juego de rehabilitación del
miembro superior después de sufrir un accidente cerebrovascular. El juego representa
un pez al que hay que alimentar moviéndolo por la pantalla utilizando el brazo
afectado. También destaca Ludomedic cuyo objetivo es preparar y apoyar a niños y
padres que deben acudir al hospital. Se juega en línea y está adaptado a todas
las edades, de niños a ancianos.
También se han creado juegos serios destinados a la población en
general, como Staying Alive una simulación 3D que te propone aprender a salvar a una víctima de
paro cardíaco creado por la Universidad
Paris Descartes y Dassault Systèmes
En España hay juegos serios como VirtualRehab, que utiliza
la tecnología Kinect para la rehabilitación virtual de enfermos con
discapacidades físicas y patologías como Parkinson, esclerosis o ictus entre
otras.